• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
Finanzas Personales

Finanzas Personales

  • Ahorro e inversión
  • Créditos y préstamos
  • Educación financiera
Usted está aquí: Inicio / Créditos y préstamos / Presupuesto y ahorro familiar ¿Es posible?

Presupuesto y ahorro familiar ¿Es posible?

7 octubre 2020 por Karla Perez Dejar un comentario

Uno de los grandes problemas es la organización financiera. La lista es sumamente larga cuando de sueños o metas por cumplir se trata, un sinfín de objetivos a corto, mediano o largo plazo, de proyectos, que tal vez nunca se logren llevar a cabo, porque no existe un presupuesto financiero, que se ajuste a la realidad económica de cada persona.

En el ámbito familiar este tema puede ser más agobiante. El dinero siempre será un factor importante en el bienestar de todos los integrantes de la familia, por ejemplo, adquirir una casa, colegiaturas, ahorros de emergencias, para el futuro, compra de comida, ropa, otras cosas más. Muchas interrogantes surgen, entre las cuales resaltan ¿Cómo lograr los objetivos familiares con el sueldo?, ¿Cómo se extiende el salario mensual? La creación de un presupuesto financiero, será la mejor forma de alcanzar todas las metas familiares.

¿Qué se entiende por presupuesto familiar?

A simple vista puede parecer algo difícil de realizar, pero es todo lo contrario. Un presupuesto familiar es una manera fácil de organizar los gastos de un hogar; la finalidad de ampliar el dinero obtenido en el mes, para que pueda suplir todas las necesidades familiares. La organización financiera proporciona estabilidad familiar.

Los resultados de la realización de un presupuesto familiar se observaran instantáneamente, el dinero tendrá mayor cobertura, un control de los gastos, asimismo aquellos gastos que sean innecesarios serán eliminados, posibilidad de ahorrar más rápidamente, creación de una base económica para posibles eventualidades.

El presupuesto familiar es una manera efectiva. En este se diseña a partir de un documento escrito, con el cual se especifica todas las cuentas, para así tener una proyección general de los gastos.

¿Por qué es importante realizar un presupuesto familiar?

Detallar un presupuesto familiar en un cuaderno, hoja u otra herramienta como Excel, aplicación móvil, traerá la facilidad de tomar decisiones rápidas, seguras, según el ingreso inicial, primordialmente, indica la capacidad de ahorro con un equilibrio entre los egresos, con el fin de evitar malos hábitos financieros que pongan en riesgo a la familia.

El mundo hoy supone cambios bruscos creando inestabilidad económica, ante el desequilibrio de los precios, mercados, muchas familias se sienten abrumadas, por el aumento de compromisos familiares ante el salario que reciben, no existe un equilibrio.

Existen métodos para adecuarse a las situaciones actuales haciendo que la economía no sobrepase nuestras capacidades, con el fin de no tener pérdidas económicas, uno de esos sistemas es la realización de un presupuesto familiar.

Beneficios de hacer un presupuesto familiar

Un presupuesto es una herramienta poderosa para lograr una mejor calidad de vida, la mala administración genera problemas en todas las áreas familiares, para evitarlo es necesario realizar un presupuesto familiar, conoce más a profundidad los beneficios que traerá la implementación de esta técnica:

Administración correcta

Las familias que utilizan esta herramienta, tienen un mejor manejo de la economía de todo el hogar. Cuando aprenden a administrar todos los recursos de forma sensata y eficaz, ya que conocen el ingreso neto, a donde va cada centavo, así no malgastan en lo innecesario, desde los más pequeños hasta los padres tendrán hábitos financieros saludables.

Con un presupuesto familiar, todo el núcleo familiar aprende a valorar lo que tienen, suprimiendo las deudas. Habrá una preparación del futuro, estableciendo bases económicas sólidas en el presente.

Caja de ahorro

Siempre habrá dinero para ahorrar y con que contar para diferentes situaciones de emergencia, ya que se establece un orden entre todos los integrantes de la familia, enseñando a vivir de manera sencilla, aprendiendo a ahorrar lo más que se pueda. Un presupuesto siempre ira en favor del ahorro, genera los recursos necesarios para que esto suceda.

Inicio seguro

La toma de decisiones para llevar a cabo nuevas proyectos. Sin embargo acciones  como mudarse a una nueva casa o la compra de un auto nuevo, siempre traerá dudas o miedo, esto cambia al crear un presupuesto familiar, el mismo ofrece un balance general para el inicio de proyects,  permite especificar, establecer y tramitar todo lo concerniente al dinero que se utilizara para el cumplimiento de las metas planteadas. Sin que existan pérdidas a futuro, establece una seguridad al iniciar.

Presupuesto familiar y necesidades básicas

El presupuesto está ligado directamente a las necesidades básicas de las personas. Hay una relación entre establecer las prioridades para lograr compensarlas, para todo esto se necesitan recursos monetarios. Muchas veces se cae en el error de invertir en cosas que no son prioridad, ocasionando un desbalance en el presupuesto que afecta a todo la familia.

Determinar concretamente las necesidades básicas de la familia, hará más sencilla la realización del presupuesto, sin realizar gastos incensarios, clasificándose desde las más importantes hasta las menos necesarias, es importante identificar cuáles necesidades son esenciales.

  • Las necesidades primordiales son básicas para poder vivir, estas son por ejemplo la comida y el agua.
  • Como necesidades secundarias se encuentran aquellas que proporcionan seguridad a la familia, hogar, servicios básicos y estudio.
  • Necesidades discrecionales son las que no son estrictamente necesarias, entre ellas se halla el auto, móvil y Tablet.
Pareja sacando presupuesto familiar

¿Cómo se elabora un presupuesto familiar?

Antes de establecer un presupuesto familiar, lo primero que se debe conocer es el ingreso mensual. El dinero gastado en el mes, gastos fijos en el mes, se tiene un fondo de ahorro, las deudas, todo esto será anotado en una hoja, es la base para el diseño del plan financiero.

Luego se realiza una lista de las categorías, para establecer prioridades, que van de lo esencial a lo menos importante pero necesario, en primer lugar estará la alimentación, gastos del hogar (pago de servicios, alquiler), salud y medicina, transporte, pago de deudas, gastos eventuales (reparación, regalos), caja de ahorro, otros gastos (diversión, paseos). Al lado de cada gasto se incluirá el monto que se supone gastar al mes.

Lo siguiente será sacar las cuentas, basado en el salario mensual. Es primordial que al final de todos los cálculos, usted tenga un gasto menor a lo devengado mensualmente, sino es así, deberá hacer los recortes necesarios. Es aconsejable que al elaborar el presupuesto familiar todos los integrantes de la familia estén presente.

¿Cómo llevar las cuentas? Ingresos y egresos

Puede resultar confuso llevar las cuentas de manera organizada, para crear un plan sin fallas se debe conocer lo que significa un ingreso y egreso.

En el caso de un ingreso, es lo que se recibe al mes, lo que suma a la cuenta bancaria, incluye las bonificaciones, ingreso extra por un negocio o emprendimiento.

Mientras que un egreso son los consumos, pueden ser fijos o variables, los que se pagan al mes de manera obligatoria pertenecen al grupo de egresos fijo, pago de electricidad, agua, calefacción. Los de tipo variable son gastos necesarios; pero que pueden varias, la lista de la comida, medicina, salud, transporte, conjuntamente en este grupo están los incidentes como emergencias médicas, alguna reparación, entre otras.

Reconocer estos términos determinara un correcto funcionamiento del presupuesto mensual. Cuando se tienen todos ya anotados se podrá prestar atención hacia donde está siendo dirigido el dinero en su totalidad, eliminando las perdidas, dando prioridad a los gastos que son necesarios, permite el reparto de responsabilidades financieras, todo el grupo familiar, trabajando en común.

¿Cómo distribuir el salario?

El equilibrio entre el sueldo y los gastos, le permitirá tener un mayor control del presupuesto familiar, luego de cubrir las necesidades básicas, se podrá realizar un ajuste económico para las demás categorías de la lista, siempre teniendo en cuenta el sueldo base, para no sobrepasar esa cantidad.

La correcta distribución del salario, hará que al final del mes se cuenta con dinero, que no exista preocupación o estrés en la familia. Al mismo tiempo corregirá el error de gastar más de lo que se gana. A continuación se proporciona de un ejemplo, para distribuir porcentualmente el salario:

  • El 50% del dinero que gana debe ser para las necesidades básicas del hogar, distribuidos en los gastos del supermercado, pagar la hipoteca, alquiler, facturas de los servicios básicos, gasolina, entre otros.
  • Un 10% destinado para caja de ahorro, el cual, debe ser automatizado el pago, ya que solucionara cualquier eventualidad que salga en el mes, como, reparaciones, emergencias médicas…
  • 10% para invertir, este proceso es igual que el del ahorro, debe ser consistente en este paso, además traerá beneficios a largo plazo. Por ejemplo, al invertir en un negocio productivo, se obtendrán ganancias más adelante.
  • Los 30% restantes será para gastos personales, comprar alguna ropa, calzado, actividades recreativas, cumpleaños, regalos.

Nota importante:

En caso de que haya algún sobrante de dinero, luego de realizar los pagos, añada a la caja de ahorro o al porcentaje de inversión.

¿Cómo llevar los gastos personales?

Tener un control en los gastos personales, indicara un mejor balance económico familiar, no habrá fugaz de dinero, por deudas personales. La organización personal es esencial, uno de los fines es la reducción de deudas, aumentar el ahorro, invertir, todo lo que suponga un bienestar personal que añada beneficios a la familia, asimismo tenga en cuenta lo siguiente:

  • Ajusta a un presupuesto factible, donde usted pueda gastar menos del 90% de lo que gana.
  • Priorice los gastos, entre ellos la caja de ahorro, o si posee alguna inversión, que necesita inyección de dinero.
  • Descarte los gastos hormigas. Son aquellos consumos mínimos, pero seguidos, los cuales tienen un impacto cuando sacas las cuentas al final del mes, entre los cuales están comidas en la calle, cigarrillos, salidas a bares.
  • Agenda de los ingresos y egresos. Es importante llevar la contabilidad diaria, para así hacer los cambios necesarios en el fin del mes si existe alguna falla.
  • Establezca un estilo de vida de acuerdo a los recursos financieros que perciba. Si usted quiere mantener una apariencia diferente, le traerá gastos innecesarios.
  • Pensamiento futurista, el diseño de planes, proyectos a futuro, considerara un mejor plan de ahorro.

¿Cómo ahorrar en el hogar en tiempos difíciles?

Uno de los problemas financieros más comunes es el ahorro, los gastos cada día se hacen más exorbitantes, que imposibilita la facilidad de poder guardar un dinero extra. Actualmente es un gran reto el no contar con una caja de ahorro que pueda solucionar en épocas de emergencia o para solucionar algún problema. La solución para esto es aumentar los ingresos o disminuir los egresos.

Pero es difícil recortar gastos. La clave para poder lograrlo será priorizar, distinguir entre gastos fijos obligatorios que son esenciales de los gastos discrecionales, aquellos que son cosas fascinantes pero o necesarias, la compra de un teléfono móvil, suscripción de tv, ropa nueva, comidas fueras de casa, muchas más, los cuales se pueden eliminar, cuando se necesita economizar.

A continuación se describen unas recomendaciones que junto al presupuesto familiar, le permitirán ahorrar en tiempos difíciles.

  • Plan alimenticio acorde al presupuesto, búsqueda de calidad al mejor precio, de igual forma haga recortes en salidas a comer a restaurantes o bares.
  • Explora lugares de ofertas. Si existe alguna necesidad en el hogar que requiera un gasto, lo mejor será averiguar en las tiendas de ofertas o de artículos usados. Un tips adicional, es comprar algo usado y revenderlo.
  • Reduzca los gastos de transporte, usted puede caminar o ir en bicicleta al trabajo.
  • Haga las cosas usted mismo. Una de las ventajas de realizar todo en casa, es el gusto adaptado a las condiciones económicas, como realización de manualidades para regalar o que necesite el hogar. En internet hay mucha información de lo que se puede hacer con tan pocas cosas. El límite coloca usted mismo.
Familia realizando compras con presupuesto de consumo

Adaptando el presupuesto a un nuevo miembro de la familia

Es vital volver a efectuar un presupuesto que involucre las necesidades básicas del nuevo integrante, para que esto no aporte problemas económicos sino que sea una etapa de felicidad. Se ha comprobado que familias organizadas en todas las áreas, alcanzan mayores ventajas.

Un bebé implica gastos de comida, pañales, biberones, ropa, cuando crecen habrá que pagar el colegio, la lista es sumamente larga y abrumadora, en este sentido se debe priorizar, desde un principio solo hacer compras que el infante pueda necesitar.

Muchos padres optan por comprar ropa, algún artículo, como cuna, coche, de segunda mano, pero que este en buenas condiciones, esto permite un ahorro. A esto se llama compras inteligentes, aprovechando alguna oferta, logrando que el presupuesto sea más extenso y pueda arreglar otros problemas vitales.

Presupuesto familiar para niños

Desde pequeños se debe enseñar temas financieros adaptables a su etapa de aprendizaje. Formar hábitos que serán base fundamental para su vida adulta, es importante que ellos ejecuten planes de ahorro para tiempos difíciles. En el hogar es donde los niños empiezan a conocer los esfuerzos económicos de cada miembro; allí es esencial enseñarles el valor que tienen las cosas.

Para diseñar un presupuesto familiar, lo primero será buscar un cuaderno, donde se anoten los ingresos y egresos diarios, metas de ahorro semanal, algo que ellos deseen adquirir, que al cumplir estrictamente la caja de ahorro y reducción de gastos lo puedan obtener. Además crea conciencia de a futuro abrir una cuenta bancaria, creación de un fondo para emergencias, por ejemplo, ahorrar para la universidad.

Con los niños es necesario la utilización de imágenes, de la misma forma que son muy sensoriales, persuasivos, la vista y el tacto son uno de los puntos fuertes. Por eso permite que se exprese dibujando y creando la libreta con colores, pegando imágenes, luego de hacer realizado el presupuesto, vendrá la parte donde deben accionar, para colocar en práctica lo aprendido.

Una de las formas más comunes para incentivar al ahorro es regalarle una alcancía, así no sentirá la necesidad de gastar el dinero, ya que no lo ve. Recordarle que el dinero se tiene que ganar, motivación para que haga trabajos pequeños, como vender limonada, galletas, limpiando la casa, realizando alguna tarea, todo esto formara su carácter a la vez que adquirirá métodos saludables económicos.

Consejos para ser un buen administrador familiar

Principalmente el presupuesto familiar, es lograr que todos los gastos del hogar sean cubiertos para al final del mes. Al principio será un poco difícil de establecer, muchos factores pueden influir, pero debes conseguir el equilibrio, como reducir gastos, como hacer para aumentar los ingresos. Una venta será utilizar los siguientes consejos que le serán útiles a la hora de realizar un presupuesto familiar:

  • Evite la utilización de tarjetas de créditos. Son un arma de doble filo, pueden ayudar en un momento difícil, pero después se acrecienta el monto por los interés a pagar, creando una deuda.
  • Reduzca los gastos de servicios básicos. Por ejemplo, se puede tener un control de cuanto pagar al mes en facturas de electricidad, si se logra tener un buen hábito de ahorro eléctrico.
  • Establezca objetivos. De cuánto dinero gastar al día, semanal y mensual. Asimismo escriba una lista con metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Diseñe un calendario con las fechas de pagos.
  • Recomendable invertir el 10% en la caja de ahorro familiar, esto aportara más tranquilidad en la familia.
  • Cuando los ingresos aumenten, no está permitido que los gastos se acrecientan por igual a lo que se recibe.
  • Evaluación mensual del presupuesto, para la realización de ajustes.

Conclusión

Es importante que siempre se tenga un presupuesto familiar elaborado. Esto será con el fin de cubrir los gastos, bien sean estos de estudio o desde otro punto de vista financiero.

La familia nunca debe gastar todos los ingresos que posee. Es necesario que se creen fondos de emergencia en donde puedan tener consciencia de que podrá cubrir necesidades futuras. Realizar un análisis oportuno acerca de cómo la familia gasta el dinero será necesario, de esta manera se podrá comprobar si pueden eliminarse algunos gastos diarios, ya que, esto se consideraría como un ahorro a largo plazo.

Archivado en:Créditos y préstamos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

E-mail Newsletter

  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Más información financiera

Presupuesto y ahorro familiar ¿Es posible?

7 octubre 2020 By Karla Perez

Educación Financiera para niños

4 octubre 2020 By finanzaspersonales

Reglas para administrar tu dinero eficazmente

3 octubre 2020 By finanzaspersonales

¿Cómo administrar las finanzas en el hogar?

2 octubre 2020 By finanzaspersonales

¿Qué son las finanzas personales?

30 abril 2020 By finanzaspersonales

Tags

ahorros dinero educación financiera finanza personal finanzas finanzas personales Gestión inversión jubilación tarjeta de crédito

Footer

Sobre Finanzas Personales

Consejos, recomendaciones y la más completa información sobre cómo administrar, manejar, optimizar y gestionar tus finanzas personales.

Recientes

  • Las finanzas en pareja y el matrimonio
  • Presupuesto y ahorro familiar ¿Es posible?
  • Educación Financiera para niños
  • Reglas para administrar tu dinero eficazmente
  • ¿Cómo administrar las finanzas en el hogar?

Buscar

Etiquetas

ahorros dinero educación financiera finanza personal finanzas finanzas personales Gestión inversión jubilación tarjeta de crédito

Copyright © 2021 - Finanzas Personales