Son numerosas las personas que se preguntan el concepto de finanzas personales sin tenerlo del todo claro. No obstante, a través del presente artículo, pretendemos explicar con la máxima claridad posible la definición de finanzas personales para que dejen de existir dudas al respecto de este asunto.
Concepto de finanzas personales
Se entiende por finanzas personales el conjunto del dinero que bien, entra a nuestra cartera económica o bien gastamos por la compra de productos, servicios o gastos en general. De esta manera, encontraríamos dos aspectos fundamentales en el marco conceptual de finanzas personales que serían:
- Ingresos.
- Gastos.
Dentro de los ingresos hay multitud de posibilidades desde por ejemplo:
- Ingresos económicos en concepto de nóminas de un trabajador en concreto.
- Ingresos por donaciones, premios o similares.
- Otras fuentes de ingresos económicos como pudieran ser por ejemplo, los derivados de alquiler de inmuebles, utensilios, herramientas o similares.
En el ámbito de los gastos los habría también de lo más dispares como los que figuran seguidamente:
- Gastos debidos a seguros múltiples como del hogar, médicos o pensiones.
- Abono de los costes de la utilización de tarjetas de crédito, debito o en general, bancarios.
- Costes derivados del consumo de alimentos, pago de facturas y generalmente, del hogar.
Como estáis comprobando, las posibilidades en cuanto a las finanzas personales son de lo más variables y dependerá de una buena gestión, la posibilidad de optimizar los recursos de los que disponemos. No obstante, no siempre resulta sencillo equilibrar la balanza entre ingresos y gastos en el aspecto personal. De hecho, lo que para la mayoría de los ciudadanos resulta una obviedad, buscar ese equilibrio al que nos referimos, supone un problema inmenso para otra parte importante de la población mundial.
¿Logras encontrar el equilibrio en tu caso particular?
Deja una respuesta